Caroline Cruz

Contactos: carolinecruzvalencia@gmail.com, larojita@hotmail.com

 

 

 

Caroline Cruz, cantautora peruana, nació en Arequipa y vive actualmente en Lima. Supo desde siempre que nació para cantar y escribir canciones. Hasta hoy sigue en este camino que le da la intensidad y pasión a su vida.

 

Caroline era la niña solista en el coro de la primaria, la que salía a cantar en todas las actuaciones, la que en secundaria participaba escribiendo poemas e inventando canciones. La que llevaba los audífonos colgados en el cuello y la que tenía los discos raros que nunca sonaban en la radio. La que aprendió a tocar guitarra porque quería ser rockera. Hasta hoy le escribe canciones a todo lo que despierte su interés, y la mejor manera de comunicarse con el mundo es con la música.

 

Durante muchos años participó en varios proyectos, al comienzo fue en el grupo “Atodasta” con Piero Montaldo, Fabrizio Sotelo y Julio Llerena, tocando trova urbana. Estuvo con ellos dos años y el grupo se disolvió. A los pocos meses, José Arbulú la invitó a fundar una banda de rock junto a Pedro Solano y Luis Callirgos, por casi dos años ensayaron, tocaron y grabaron una maqueta, esa banda fue bautizada como “Cementerio Club”. Pero decidió salir del grupo para armar una banda donde pudiera tocar todas sus canciones, esa banda se llamó “Cien Mil Noches” y participaron Pablo Sandoval, Lucho Quequezana y Nobuo Shima. Cien Mil Noches duró dos años y se disolvió porque algunos integrantes se fueron de viaje, en ese momento Caroline decide comenzar una carrera de solista. En el año 2001 graba su primer disco “Arbol blanco”, las canciones pertenecían al género pop-fusión-acústico-experimental, y algunas composiciones participaron en proyectos literarios y cinematográficos, además el disco tiene el primer multimedia en un disco de música en Perú, hecho por Lucho Otero y contiene también, dos videos animados en 2D “El Angel y Esmeralda” realizado por Atsushi Kobashikawa y Alvaro Gómez, y en 3D “Mina” realizado por Ricardo Morán.

 

Pocos años después graba un nuevo disco llamado “Velocidad”, producido por Rafo Arbulú. Las experiencias de sus viajes a Brasil, Seúl y Europa marcaron una producción más ambiciosa, grabando en estudio y masterizando en Buenos Aires. “Velocidad” se compone de 12 canciones que forman parte de la colección de fotografías de un viaje por el interior de un ser humano, y cómo una mujer latinoamericana actual, concibe el mundo.

 

Sus últimos trabajos en la música dicen: "Es una de las artistas vigentes más innovadoras en el mundo de la música. Su primer álbum denominado "Árbol Blanco" fue el primer CD interactivo de música en Perú. Es la primera artista que hace un concierto en el entorno virtual Second Life y también la primera artista que hace un concierto por Internet en Latinoamérica."

 

En el 2014 lanza su última producción "El Cielo Dispara", un disco en género rock, que narra la subjetividad femenina de manera íntima y directa.